Me va a costar mucho escribir este post porque conozco muy bien esta ciudad y reducir tantos años saboreando dulces en unas simples líneas no va a ser fácil. Existen múltiples rincones por toda la provincia donde puedes encontrar dulces típicos de Jaén pero hoy voy a centrarme en Jaén capital e iré recorriendo en el futuro la provincia para contaros las maravillas de esta zona en diferentes entradas.
Existe una gran variedad de dulces o postres tradicionales y típicos como la leche frita, las gachas dulces, mantecados, pestiños, bizcotelas, tortas de azúcar glaseadas, alfajor, hojaldrinas, roscos de anís, de vino, galletas fritas, dulces de almendra, mantecados de ajonjolí y yemas.
Me gustaría empezar dando una primera recomendación, ya que en pleno centro histórico de la ciudad se encuentra desde el siglo XVI el Convento de las Bernardas, famoso por la elaboración de dulces artesanales bajo la marca «Dulces Puerta del Angel». Podéis encontrar mantecados manchegos, de huevo, polvorones, roscos de vino y anís, mazapán y pastelillos de Navidad (época en la que más se venden estos dulces). Las responsables son cuatro monjas de clausura del convento, se encargan tanto de la elaboración como del envasado y podéis ir a comprarlos de 10 a 12:45 y de 16 a 18:15 horas. Los precios oscilan entre cuatro y ocho euros el medio kilo. Aquí os dejo el enlace de google maps.

Magdalenas de Jaén
Si queréis probar las hojaldrinas tenéis que visitar una pastelería artesanal de toda la vida, en la que recuerdo haber comprado muchas veces desde pequeña. Se llama «La pastelería», popularmente conocida como Flor y Nata. Esta es la ubicación .Las hojaldrinas que hacen son las más ricas que he probado en toda mi vida. También está muy rico en esta pastelería el alfajor, un postre árabe muy antiguo a base de cidra y almendras. Jaen fue durante siglos una ciudad árabe y algunas de las recetas que llegaron con los árabes se quedaron aquí para siempre.
Os dejo algunas fotos de su escaparate con los mantecados de huevo, las bizcotelas, los roscos de vino…

Mantecados de huevo

Roscos de vino
Otros de los postres típicos son las gachas dulces, un plato muy antiguo asociado a épocas de escasez, ya que las masas de harina saciaban el hambre por muy poco dinero. Las gachas dulces se hacen con harina, agua, azúcar, matalahúva, leche y aceite. Es el postre del día de todos los Santos y de Navidad. Podéis encontrarlo en muchos restaurantes de la ciudad con variedades y formas de presentación distintas.

Bizcotelas y tortas de Alcázar
Dentro de las confiterías más típicas de Jaén podemos incluir también a Barranco. Fue fundada en 1936 y ha ido evolucionando hasta nuestros días sin perder la esencia de su tradición. Recuerdo que mi abuela nos compraba allí los hornazos, unas tortas de aceite de oliva con matalahúva y un huevo duro encima. Este dulce es muy típico en toda Andalucía Oriental, no sólo en Jaén. Esta es la ubicación de la confitería en google maps. En la actualidad tienen una terraza con mesas fuera donde se puede disfrutar de una de las calles peatonales más concurridas de la ciudad en horario comercial. Presumen de tener las mejores magdalenas de Jaén.

Roscos de anís
Mi última recomendación es el pestiño, un tesoro de esta tierra de olivos. La masa de los pestiños se elabora con harina, limón, canela, agua, azúcar, vino blanco, matalahúva y aceite de oliva virgen extra. Con esto se hace una masa y se le da forma de gusanillo, después se fríen en aceite muy caliente y se embadurna de azúcar y canela. Los pestiños pueden encontrarse en muchos sitios, pero no en todos se hacen con este aceite de oliva, lo que marca la diferencia de un sabor inconfundible. No puedo terminar de hablaros de pestiños sin nombrar a la maestra de este dulce, mi madre. Cuando hace pestiños el olor que sale de su cocina invade todo el vecindario, solo de pensarlo puedo olerlo…
Si este post te ha gustado, por favor, compártelo en redes sociales. Gracias!
Silvia
Si te gustó esta entrada también te pueden interesar:
¡¡Que delicias!!!
Si Chary, son auténticas delicias…..
Para los dulceros es algo que no debemos dejar de pasar 🙂